Cuerpo Expandido Sur (CESUR) es un archivo digital bilingüe que busca reunir, organizar y visibilizar obras en el cruce entre cuerpo, movimiento y tecnología. Impulsado por Caída Libre, el proyecto convoca a artistas de Chile y América del Sur a postular creaciones transdisciplinares que aborden las artes del movimiento y las artes mediales desde una perspectiva contemporánea, crítica y situada. Convocatoria abierta hasta el 30 de julio.
.
Caída Libre abre la convocatoria Cuerpo Expandido Sur (CESUR), un proyecto que busca crear un archivo digital bilingüe (español/inglés) para difundir obras y artistas que exploren las relaciones entre cuerpo y tecnología. El archivo CESUR estará alojado en el sitio web www.cuerpoytecnologia.cl y se enfocará en la organización y documentación de piezas e investigaciones de las artes del movimiento —danza, performance, escena híbrida, artes vivas— vinculadas con las artes mediales, bajo diversas categorías que tienen como eje el cruce transdisciplinar.
Tras más de 20 años en torno a las difusión de las artes del futuro, especialmente en el cruce artístico entre danza, performance y tecnologías, Caída Libre ha observado la evolución de narrativas, herramientas y soportes en artes vivas y mediales en Chile y América Latina, producidas en estos últimos años. Caída Libre es una entidad creada por la artista Brisa MP, quien inició su investigación entorno al cuerpo-tecnología los primeros años del siglo XXI, abriendo puertas y caminos hacia nuevos formatos de creación transmedial en Chile y su extensión social y cultural a través de proyectos de difusión y formación de artistas.
Caída Libre ha impulsado iniciativas pioneras en el cruce entre cuerpo, tecnología y artes del movimiento. Entre ellas destaca el Festival Internacional de Danza en Pantalla Chile, realizado en enero de 2009 con el apoyo del CNCA y el Centro de Extensión del Consejo de Cultura (Valparaíso). En octubre de 2008, organizó la primera edición del Festival Internacional INTERFACE, el primer evento en Chile y América Latina enfocado exclusivamente en Artes Vivas y Tecnología, cuya influencia se extendió a otros festivales de la región.
Desde 2006, Caída Libre ha cofundado redes internacionales como el Foro Latinoamericano de Videodanza, que dio origen a la red iberoamericana REDIV, y ha llevado a cabo curadurías para bienales, además de integrar jurados en concursos en España y Estados Unidos. A través del programa FIVC ON TOUR, ha distribuido obras de video creación y cine de danza de artistas chilenas/os y latinoamericanas/os en diversos continentes, y ha desarrollado programas de formación y colaboración junto a universidades, centros culturales y festivales de América y Europa.
Este nuevo proyecto de Caída Libre, Archivo Cuerpo Expendido Sur, busca poner a las y los artistas en primer lugar, y dar visibilidad y puesta en valor de sus creaciones, con el objetivo de aportar al conocimiento de investigadoras/es, académicas/os, estudiantes, curadoras/es, programadoras/es escénicos nacionales e internacionales, y la comunidad en general, aportando un acervo organizado que refleje la diversidad y transversalidad de lenguajes contemporáneos, creados desde el sur del mundo.
Además de la convocatoria, Caída Libre desarrollará actividades online de intercambio para las artistas y proyectos vinculados al archivo CESUR, y difusión a través de sus canales digitales.
Pueden postular artistas chilenas y chilenos con obras realizadas dentro o fuera del país; artistas de cualquier nacionalidad con residencia estable en Chile; y artistas latinoamericanas/os cuyas obras hayan sido producidas en América del Sur. Las piezas deben inscribirse en el cruce entre disciplinas, medios y lenguajes relacionados con las artes del movimiento y las artes mediales.
Quienes deseen participar deben revisar las bases en www.cuerpoytecnologia.cl, completar el formulario de postulación y enviarlo al correo interfacecuerpoytecnochile@gmail.com. Convocatoria abierta hasta el 30 de julio de 2025.
Mediales.art es una plataforma de difusión de artes mediales que busca comunicar y registrar el quehacer de distintos artistas y teóricos nacionales que basan su trabajo en tecnologías y soportes electrónicos y digitales.
La escena de las artes mediales en Chile así como en Latinoamérica, ha ido creciendo en los últimos años; es por eso que este sitio pretende aportar al entendimiento de este panorama, rastreando posibles cruces y diálogos entre diferentes artistas y obras contemporáneas, a partir del análisis de sus respectivas propuestas tecnológicas, estéticas y conceptuales.
Para esto, además de la sección de Noticias, una vez al año Mediales.art publica una serie documental dedicada a artistas mediales que narra a través de sus voces y con material de archivo, sus inicios en el medio, haciendo un recorrido por algunas de sus obras y analizando sus principales intereses e interrogantes.