Noticias

Articulo

Hacia un museo en estéreo: notas sobre prácticas guerrilleras y polifonías institucionales

Hasta el 30 de marzo se presenta "Museo en estéreo" en el Museo de Arte Contemporáneo, que explora el sonido a través de registros sonoros y objetos ensamblados en talleres colaborativos con comunidades de los barrios Yungay y Bellas Artes. Una exposición que "demuestra que la relevancia del museo hoy no radica tanto en su capacidad de preservar y exhibir obras maestras, sino en su potencial como espacio de encuentro y experimentación colectiva". Victoria Guzman reseña esta muestra liderada por EducaMAC, Matías Serrano e Ignacia Valdebenito en el siguiente artículo.

Por  
Victoria Guzman
Articulo

Descifrando "Transparence" de Pablo Garretón

La pieza de videomapping y música electrónica llega desde Alemania al Festival Teatro a Mil este 17 y 18 de enero. Con textos generados por IA y una puesta en escena intermedial, el proyecto utiliza proyecciones, interferencias sonoras y sistemas interactivos para reflexionar sobre la privacidad, la vigilancia y la exposición personal en internet. Acá, el artista chileno Pablo Garretón, la cabeza detrás de la obra, cuenta sobre su proceso de creación antes de presentarse en el país.

Por  
Victoria Abaroa
Noticia

Festival Tsonami presenta edición “Atmosférica”, basada en fenómenos naturales y sonidos de escala planetaria

A efectuarse en Valparaíso entre el 14 y el 19 de enero, esta versión busca investigar dichos fenómenos desde la perspectiva y observación de las prácticas artísticas sonoras. La programación incluye laboratorios, conciertos, caminatas de escucha, intervenciones urbanas, un seminario y una exhibición colectiva abierta al público, actividades en las que participarán más de 60 artistas de distintos países.

Por  
Equipo
Entrevista

Hibridaciones del futuro: Una conversación con Mariana Najmanovich y Sebastián Vidal

Tras dos años de investigación, la artista Mariana Najmanovich presenta "Animales sumisos" en el Parque Cultural de Valparaíso, un proyecto multidisciplinario curado por Sebastián Vidal, donde las paredes de concreto de la ex cárcel se convierten en el telón de fondo perfecto para una reflexión sobre el control, la vigilancia y las tensiones entre el pasado y el futuro, lo humano y lo posthumano.

Por  
Victoria Abaroa
Convocatorias

Convocatoria “ARTEscénicas + digitalidad”

El programa “ARTEscénicas + digitalidad” ofrece un espacio de investigación para la aplicación de nuevas tecnologías, medios y herramientas digitales al trabajo escénico. Además, promueve la reflexión estética sobre los nuevos medios y tecnologías en la producción escénica contemporánea, a través de mentorías y seminarios especializados, residencias de investigación y apoyo a la producción de proyectos.

Por  
Equipo
Entrevista

Entrevista a Paulina Mellado: "Sumersión", la tecnología como parte del cuerpo

La destacada coreógrafa, directora y docente, analiza "Sumersión: Dispositivo Intermedial Coreográfico", su última obra que explora la relación entre los intérpretes y los espectadores a través del uso de tecnología, como celulares y plataformas de videollamada. "La diferencia de este trabajo con otros anteriores es que la relevancia es el espectáculo, no la relación uno a uno como ocurría antes. Acá la tecnología es parte de tu cuerpo, un “otro brazo”", cuenta.

Por  
Javiera Alfaro y Fernando Gaspar
VER MÁS

Documentales

Capítulo 1: Claudia González

Capítulo 2: Patricia Domínguez

Capítulo 3: Natalia Cabrera

VER MÁS