Por
Equipo
Noticia

El histórico Mercado Puerto de Valparaíso se convierte en un laboratorio sensorial donde arte, ciencia y tecnología dialogan con lo invisible. Bajo la curaduría de Valentina Montero, la 5ª edición del Festival —organizado por el Hub Creativo— propone un recorrido por obras lumínicas, sonoras y performáticas que bajo el título “Médiums. Poéticas maquínicas de lo invisible”, invitan a experimentar un tránsito por fuerzas imperceptibles que habitan en la materia y el territorio. Las entradas ya están a la venta a través de TicketPlus.cl.

.

Este 17 de octubre, a las 20.00 horas, el histórico Mercado Puerto de Valparaíso volverá a abrir sus puertas al arte, la ciencia y la tecnología con una nueva edición del Festival Internacional de Artes Mediales de Valparaíso, organizado por el Hub Creativo, centro de investigación, desarrollo e innovación experimental para el ecosistema creativo y cultural de Valparaíso.

Este año, el festival se articula bajo la curaduría de Valentina Montero y lleva por título “Médiums. Poéticas maquínicas de lo invisible”, una propuesta que invita a explorar los vínculos entre cuerpo, máquina y percepción, cuestionando cómo las tecnologías amplifican nuestros sentidos y revelan dimensiones ocultas de la realidad.

“Invitamos a la ciudad a experimentar un viaje hacia lo invisible, donde arte, tecnología y materia se entrelazan para revelar aquello que late más allá de nuestros sentidos. Esta edición propone un tránsito por las fronteras de lo concebible y lo inaudito, donde las obras se convierten en oráculos maquínicos y los artistas, en médiums contemporáneos capaces de traducir fuerzas que habitan en la penumbra de lo real. Desde el Hub Creativo concebimos este festival como un espacio para expandir la sensibilidad, abrir preguntas sobre los vínculos entre cuerpo, tecnología y naturaleza, e imaginar nuevas formas de coexistencia”, señala Matías Mancisidor, director del Festival Internacional de Artes Mediales de Valparaíso y Hub Creativo.

Storm Pompeia – Brian Mackern.

Un recorrido por lo visible y lo invisible

El festival reúne instalaciones interactivas, obras lumínicas, performances y experiencias sonoras que habitarán distintos rincones del Mercado Puerto, transformándolo en un espacio de tránsito entre lo material y lo inmaterial. “Con esta curatoría buscamos invitar a artistas que trabajan, desde hace mucho tiempo, pensando la tecnología no simplemente como una herramienta para producir cosas o hacer efectos, sino también como una especie de antena que permite vehiculizar fuerza cósmicas, telúricas y las subjetividades propias  del inconsciente”, nos cuenta Valentina Montero, curadora de esta edición del festival y directora de Plataforma, Arte y Medios. 

Entre las obras participantes destacan: “Aliento líquido” de Juliana Castro Duperly (Colombia): una instalación sonora que aborda nuestra identidad híbrida entre lo orgánico y lo digital. “Oda a seres bioluminiscentes” de Aruma (Bolivia) en colaboración con Tam Molina (Bolivia/Chile), una obra lumínica inspirada en los seres bioluminiscentes y sus pulsos eléctricos, que nos guía por un universo sensorial y poético; “Temporal de Santa Rosa”, de Brian Mackern (Uruguay), con una obra sonorovisual en formato concierto que explora la memoria cultural y atmosférica; “ANOMALÍA X3M”, de Leticia Almeida · Tanky y Mathías Chumino · C03RA (Uruguay), una instalación audiovisual xenopoética inmersiva que explora la interacción entre fenómenos geofísicos extremos y la evolución de la vida en escenarios especulativos; y “Licencia” de Funcionario Público (Chile), con una performance de arte sonoro entre alambres, cuerdas y cables.

Consolidado como un espacio de encuentro entre comunidades creativas, el festival es una iniciativa del Hub Creativo de Valparaíso, que impulsa proyectos colaborativos y experimentales en torno a las artes mediales, el pensamiento contemporáneo y la innovación cultural. La quinta edición del Festival Internacional de Artes Mediales de Valparaíso cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, Goethe Institut, Instituto Nacional de Artes Visuales de Uruguay, Plataforma Arte y Medios, y Mediales Art.

No items found.

Mediales.art es una plataforma de difusión de artes mediales que busca comunicar y registrar el quehacer de distintos artistas y teóricos nacionales que basan su trabajo en tecnologías y soportes electrónicos y digitales.

La escena de las artes mediales en Chile así como en Latinoamérica, ha ido creciendo en los últimos años; es por eso que este sitio pretende aportar al entendimiento de este panorama, rastreando posibles cruces y diálogos entre diferentes artistas y obras contemporáneas, a partir del análisis de sus respectivas propuestas tecnológicas, estéticas y conceptuales.

Para esto, además de la sección de Noticias, una vez al año Mediales.art publica una serie documental dedicada a artistas mediales que narra a través de sus voces y con material de archivo, sus inicios en el medio, haciendo un recorrido por algunas de sus obras y analizando sus principales intereses e interrogantes.

Equipo

Financia

Colaboran

Contacto

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.