Brian Mackern: En el ojo de la tormenta
El artista uruguayo, pionero latino del net.art de mediados de los 90, llega al Festival de Artes Mediales de Valparaíso con su trabajo más reconocido: Temporal de Santa Rosa, en la que transforma los datos vinculados a ese fenómeno climático en un concierto sonoro, visual y ritual que se presentará este viernes en Mercado Puerto. En paralelo, lanzará un libro y exhibirá en galería Caba diagramas, mapas sinópticos, metereológicos, objetos e imágenes de Santa Rosa de Lima que resumen los 20 años de construcción de esta obra.
Festival Internacional de Artes Mediales de Valparaíso: cuerpos, máquinas y memoria desde el Mercado Puerto
El histórico Mercado Puerto de Valparaíso se convierte en un laboratorio sensorial donde arte, ciencia y tecnología dialogan con lo invisible. Bajo la curaduría de Valentina Montero, la 5ª edición del Festival —organizado por el Hub Creativo— propone un recorrido por obras lumínicas, sonoras y performáticas que bajo el título “Médiums. Poéticas maquínicas de lo invisible”, invitan a experimentar un tránsito por fuerzas imperceptibles que habitan en la materia y el territorio. Las entradas ya están a la venta a través de TicketPlus.cl.
Arte, duelo y memoria digital se unen en los 10 años de Fundación Muerte
Desde 2015, la organización y su Encuentro Interdisciplinario sobre la Muerte (EIM) se han desplegado como un espacio reflexivo pionero para abordar la muerte fuera del dogma religioso y acercarlo al rito colectivo. Este año tendrá dos jornadas –el 25 de octubre en Santiago y el 15 de noviembre en Valparaíso– que reunirán charlas, talleres, laboratorios y exposiciones de arte. Aquí hablamos con algunos creadores que exploran la muerte en la era de las redes sociales.
Juegos de niñxs: la poética lúdica de Francis Alÿs llega a Chile
La exposición "Juegos de niñxs 1999–2022" de Francis Alÿs, inaugurada en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, presenta por primera vez en Chile más de dos décadas de registros de juegos infantiles filmados en distintos territorios del mundo. La muestra, que incluye 22 videos en gran formato junto a bocetos y material bibliográfico, estará abierta al público hasta marzo de 2026.
Poligonal #6: Encuentro de arte y ciencia invita a conocer el clima a través de diálogos y experiencias sensoriales
El martes 7 y sábado 11 de octubre se realizará la versión Nº 6 de Poligonal, "Confluir en el clima", encuentro gratuito –organizado por Fundación Mar Adentro– que ofrecerá charlas, diálogos, experiencias sonoras, y proyecciones audiovisuales junto a científicos, artistas, cineastas e investigadores, para acercarnos a fenómenos atmosféricos a través de conocimientos científicos, saberes andinos, memorias, tecnologías e inspiraciones en torno al clima, los vientos, y las nubes.
La Sociedad de lo Impreservable: utopías contemporáneas de Pilar Elgueta
Tras su residencia en Delfina Foundation, la artista Pilar Elgueta presenta "La Sociedad de la Preservación de lo Impreservable", un proyecto donde explora los límites y contradicciones de la conservación. Hasta el 18 de octubre, su propuesta en Galería NAC convierte lo efímero en materia de archivo, cuestionando quién decide qué se protege, cómo y bajo qué criterios de poder y memoria.